PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué es una señal de emergencia geolocalizable V16 y cual es su uso?
Se trata de un dispositivo de señalización de emergencia con una tarjeta SIM incorporada que al activarse envía la posición del vehículo a través de una conexión con la plataforma DGT 3.0
Esta señal será utilizada en caso de avería del vehículo, al quedarnos detenidos en cualquier vía pública, pudiendo activarla sin necesidad de salir del vehículo, evitando así atropellos al colocar los triángulos de seguridad.
Al encenderla, se enviará una señal a la plataforma DGT 3.0, lo que permitirá un mayor conocimiento del estado de las carreteras, así como una información más detallada en los paneles informativos de la carretera.
2. ¿Cuándo serán obligatorias las balizas de emergencia geolocalizables V16?
Tras la aprobación del RD 159/2021 su uso será obligatorio a partir del 31 de diciembre de 2025, y sustituirá a los triángulos de emergencia.
3. ¿Por qué las nuevas balizas V16 conectadas llevan como sistema de alimentación una pila?
En el Real Decreto 1030/2022 se indica que la alimentación de estos nuevos dispositivos sólo podrá realizarse con este tipo de baterías.SOS CALL garantiza la calidad y durabilidad de la batería a 9V utilizada.
4. ¿Qué significa que una señal luminosa esté conectada?
Significa que al activarse, el dispositivo envía la geolocalización del vehículo a la plataforma DGT 3.0, proporcionando una información fiable.
5. ¿Todas las señales luminosas V16 que se anuncian en el mercado como conectadas lo están realmente?
Toda señal de emergencia V16 homologada debe presentar de manera visible y legible para el usuario, su propio código de homologación. Deberá aparecer grabado en la baliza.
6. ¿Cómo puedo saber si una luz de emergencia geolocalizable V16 está certificada y homologada por la DGT?
Según indica el Real Decreto 130/2022, el listado de las marcas de señales V16 que cumplan con todo lo establecido en este apartado, será publicado en la dirección http://www.dgt.es/v16
7. ¿Debo colocar los triángulos de emergencia al mismo tiempo que la baliza?
No, estas señales de emergencia sustituyen completamente a los triángulos. No obstante, los triángulos podrán seguir utilizándose hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha a partir de la cual deberán ser sustituidos obligatoriamente.
8. ¿Qué tipo de baterías usan las balizas de emergencia V16?
La señal de emergencia V16 SOS CALL funciona con pilas alcalinas que proporcionan un mínimo de 2 horas de autonomía en modo emergencia.
9. ¿Cómo compruebo el estado de la batería de SOS Call V16 conectada?
SOS CALL V16 dispone de comprobación de batería en el propio dispositivo con un indicador LED. Pulsando durante más de 3 segundos el botón principal, se ilumina en diferentes colores en función del estado de la batería..
10. ¿Qué tipo de vehículos necesitan la señal de emergencia V16?
Todos los vehículos que circulen por la vía pública van a requerir una señal luminosa geolocalizable V16 homologada por la DGT
11. ¿Dónde debe colocarse la baliza geolocalizable?
Deberá colocarle en la parte más elevada posible del automóvil inmovilizado y asegurando su visibilidad a mayor distancia.
12. ¿Qué características técnicas debe tener una luz de emergencia V16?
- Visibilidad 360º:
- Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0 entre 40 y 700 candelas efectivas, y en los grados +-8 entre 25 y 600 candelas efectivas. En ambos casos dicha intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.
- Tiempo de encendido mínimo de 2 horas
- Grado de protección IP: al menos será IP54.
- Estabilidad incluso con fuertes rachas de viento de hasta 120 km/h
- Frecuencia de destello: entre 0,8 y 2 Hz.
- Resistencia de la baliza ante temperaturas entre -10º y 50º
- Alimentación a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses.
13. ¿Qué tipo de red utiliza para las comunicaciones?
La señal de emergencia V16 geolocalizable utiliza la red de comunicaciones NB (Narrow Band), el sistema de referencia para dispositivos IoT
Actualmente en España las únicas empresas que disponen de una red propia Narrow Band son Telefónica y Vodafone.
14. ¿Estas señales de emergencia serán obligatorias en otros países?
Por el momento, son de uso obligatorio únicamente en territorio español. No obstante, la DGT presentó el dispositivo a la Comisión Europea, y ya lo reconocen como un avance para la seguridad vial.
15. ¿Qué tipo de información almacenada en la tarjeta SIM envía mi baliza V16 en caso de emergencia?¿Cumplen con la normativa LOPD?
Todas las señales de emergencia V16 incorporan un sistema de geolocalización que envía cada 100 segundos la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0.
La información enviada se realizará de forma anónima e incluirá coordenadas de latitud, longitud y altitud, así como datos del fabricante, y del dispositivo.
16. ¿Durante cuánto tiempo se almacenan los datos?
Los datos serán almacenados hasta 2038
17. ¿Qué es la plataforma DGT 3.0 y para qué sirve?
La DGT 3.0 es la plataforma de la Dirección General de Tráfico que facilita la interconexión de todos los elementos que intervienen en la movilidad de las carreteras para ofrecer en todo momento información de tráfico en tiempo real a los usuarios de la vía, logrando una movilidad más segura e inteligente.
18. ¿Qué tipo de control va a ejercer la DGT? ¿Va a controlar la velocidad a la que circulo?
La información enviada a la plataforma DGT 3.0 es anónima y la ley específica que el dato enviado no incluye datos personales del usuario, solo un identificador del dispositivo, por lo que la DGT no tendrá acceso a nuestros datos a través de la señal luminosa.
Asimismo, la señal de emergencia conecta con la plataforma DGT 3.0 durante el tiempo que esté en uso. Cuando se haya resuelto la incidencia, dejará de emitir señal y, por lo tanto, cuando esté guardado en el interior del vehículo no estará conectada.
19. ¿El uso de la señal de emergencia geolocalizable V16 será obligatoria en las comunidades autónomas en las que la DGT no tiene competencia en materia de tráfico?
La luz de emergencia será de uso obligatorio en todo el territorio nacional, se trata de una normativa definida en el BOE y es por este motivo que independientemente a la comunidad en la que se resida cualquier usuario tendrá que llevar este dispositivo en el vehículo.
20. Si he adquirido un vehículo con geolocalización incorporada, ¿realmente necesito la señal luminosa?
Si, la señal V16 es obligatoria para todos los vehículos, ya que el geoposicionamiento se envía a la plataforma DGT 3.0 con la finalidad de proporcionar información sobre la aparición de un vehículo detenido en la carretera.